Allá por el primer trimestre 2013 hubo un post en el foro dando la idea de ir al Norte del Brasil, mas precisamente a las Dunas de Maranhenses. Los distintos comentarios despertaron mi interes, ya que luego de haber hecho la travesia a las Guyanas ahora sonaba como muy bueno conocer otra región de Brasil tan exótica como nos resultó el Amazonas. Con el tiempo se fué diluyendo el post y apareció en escena un guía misionero, Buby Nolde, que ofrecía la travesía a las dunas de Lencois. A punto estuvimos de partir con el pero algunos problemas domésticos nos lo impidieron. Solucionados estos, con mi gran amigo Alberto, compañero de ruta, eximio navegante y mas que prudente conductor nos pusimos en la idea de hacer esta travesia pero agregando algo mas, aquéllo que nos diera un mayor valor agregado. Alberto propuso como objetivo conocer 10 de las mas famosas playas de Brasil que estuvieran en el trayecto (apasionado por la arena) y yo aporte otros lugares que por lo leido y escuchado eran sitios turisticos de gran belleza. Armamos la travesía y la conclusión fué de que al menos serían necesarios 30 dias, entre etapas de turismo y otras de enlace con un total aproximado de 14 a 15.000 kms.. Tambien nos pusimos como objetivo no entrar en las grandes ciudades (para no perder tiempo y conocer mas de los ciudadados brasileros de los pueblos y ciudades pequeñas) y ser flexibles si por alguna razón nuestro itinerario deberia ser cambiado. Asi fué que el 21 de Febrero salimos a hacer la primera y cómoda etapa que nos llevaria hasta el balneario uruguayo de Punta del Diablo, ya cercano al Chui, frontera con Brasil.
Era como un paseo de precalentamiento, mas de una vez hemos muchos realizado viajes a Uruguay, cruzando por Gualeguaychu-Fray Bentos. No conociamos el balneario mencionado y en realidad se trata de pueblo de pescadores que ahora busca su destino en el turismo, con una base de aprox. 1000 habitantes. Alguna fotito tomamos para ilustrar, no gran cosa:
![[Imagen: 2wmp43n.jpg]]()
Y aqui para nosotros empezaba la aventura:
![[Imagen: 9beo7s.jpg]]()
Segunda etapa: la consideramos de turismo pues el objetivo era pasar un dia en la ciudad de Gramado y junto a ella Canela. Son dos ciudades cercanas en el estado de Rio Grande do Sul. Gramado es como una colonia tipo alemana, suiza, etc. Canela desde el punto de visto arquitectonico no es tan linda pero tiene las bellezas naturales. El clima ya cercano a Porto Alegre, nos recibió con una fuerte lluvia que no paró hasta Gramado y todos sabemos que las rutas brasileras no son un dechado de seguridad, por lo cual se hacia mas peligroso el transitar y por ende mas lento. Algunas fotitos que pudimos tomar en estas dos ciudades, luego del desayuno brasilero en la mañana muy temprano. Empezamos nuestro tercer dia de travesia . El tiempo seguia siendo muy malo pero no llovia, asi que habia que aprovecharlo hasta que se pudiera.
Portico de entrada a Gramado , confraternizando con "garotas" brasileras (un tour de jubiladas....) y unas vistas de la Avda de las Hortensias, espectacular por la gran cantidad de plantas y flores a la vera de la ruta, que es muy linda, una sinfonía de colores;
![[Imagen: j9pqid.jpg]]()
![[Imagen: of6m2t.jpg]]()
![[Imagen: 20kvoy.jpg]]()
![[Imagen: o7rk06.jpg]]()
![[Imagen: 2cyit1c.jpg]]()
El tiempo se hacia cada vez peor y decidimos ir rapidamente a conocer el Lago Negro, que es artificial, pero tipico de Alemania/Suiza, con su costa con pinos importados de Alemania, casas bien tipo suizas y nos dimos el gusto de pedalear en un bote para recorrerlo. (algo de niño en el corazon). El entorno que lo circunda es montañoso, nos dicen de hasta 825 mts. de altura, nada para nosotros, pero no pudimos ir por el clima. Dicen que hay vistas muy bonitas.
Abandonamos la idea de visitar el cercano Vale do Quilombo a solo 6 kms. para apresurar la visita a Canela.
![[Imagen: 2hq49xi.jpg]]()
![[Imagen: 16bf0x1.jpg]]()
![[Imagen: 30jlbq1.jpg]]()
![[Imagen: oqvc0g.jpg]]()
Ya con una leve llovizno nos fuimos a Canela,
![[Imagen: i6fe68.jpg]]()
a pocos kms. Vale decir que ambas ciudades en epoca alta no registran mas de 40.000 habitantes o sea son relativamente pequeñas en un entorno nada brasilero. Inclusive la gente, en general rubios, altos y de una educacion excelente difiere del resto de otros estados de Brasil.
En Canela teniamos para conocer el Parque do Caracol que tiene una cascada de 131 mts. y a 5 kms. el Parque da Ferradura, con vistas al Rio Cai y la cascada del arroyo Cascador.
Aqui algunas fotitas que esperamos sirvan para ilustrar un poco estos bello lugares, lastima el clima que no nos ayudo.
Antes de llegar a los parques pasamos por una fabrica de chocolate, tipico de este lugar brasilero, que es muy bonito especialmente para los niños, y una simulacion de "cascada" de vino, ya que hay bodegas de especialmente inmigrantes italianos. Pero lo mas importante es la primera foto de la toyo, impresionante andar que no dejar de asombrar.
![[Imagen: 2d9rz4k.jpg]]()
![[Imagen: b5kxlh.jpg]]()
![[Imagen: 2e3a977.jpg]]()
y de aqui nos fuimos rapidamente a los parques mencionados, donde llegamos al menos a tomar unas imagenes.
Cascada do Caracol
![[Imagen: 6h3kh1.jpg]]()
![[Imagen: 5l32oz.jpg]]()
Cascadas del Arroyo Cacador
![[Imagen: 2w2rbch.jpg]]()
![[Imagen: 2d8j98n.jpg]]()
y finalmente llegar a la Ferradura , un dibujo de rio Cai, circundado por una foresta impresionante.
![[Imagen: 2ze9zz4.jpg]]()
En resumen Gramado y Canela son dos poblaciones dignas de hacer una parada si alguna va por ejemplo a Florianopolis. Realmente debe ser mucho mas bello en un dia de sol y con mas horas de recorrido.
Ya a este punto la lluvia que se veia venir se hizo diluvio y apelamos a una de nuestras máximas: ser flexibles. El dia estaba destinado a estas dos ciudades, puro turismo, pero el clima nos hizo cambiar y al medio dia partimos rumbo hacia donde pudieramos llegar en camino a Curitiva que era el destino del proximo dia. Asi fue que llegamos a una ciudad llamada Lages, donde conseguimos un hotel de lo poco que debe haber. De hecho fué el único que vimos.
Llegar a Lages ya fué una aventura. La ruta en muy buen estado, pero lleno de curva/contracurva y subida/bajada, bajo una lluvia torrencial con una tormenta electrica fuertisima. Lo prudente era detenerse pero no habia donde. Asi que terminamos nuestro tercer dia de travesia ya con el programa modificado y habiendo realizado 2026 kms. en total desde nuestra partida sobre el total estimado de aprox. 14.000 kms. Que lejos estaba la meta.... en cualquier momento la sigo. Saludos.
Era como un paseo de precalentamiento, mas de una vez hemos muchos realizado viajes a Uruguay, cruzando por Gualeguaychu-Fray Bentos. No conociamos el balneario mencionado y en realidad se trata de pueblo de pescadores que ahora busca su destino en el turismo, con una base de aprox. 1000 habitantes. Alguna fotito tomamos para ilustrar, no gran cosa:
![[Imagen: 2wmp43n.jpg]](http://i57.tinypic.com/2wmp43n.jpg)
Y aqui para nosotros empezaba la aventura:
![[Imagen: 9beo7s.jpg]](http://i59.tinypic.com/9beo7s.jpg)
Segunda etapa: la consideramos de turismo pues el objetivo era pasar un dia en la ciudad de Gramado y junto a ella Canela. Son dos ciudades cercanas en el estado de Rio Grande do Sul. Gramado es como una colonia tipo alemana, suiza, etc. Canela desde el punto de visto arquitectonico no es tan linda pero tiene las bellezas naturales. El clima ya cercano a Porto Alegre, nos recibió con una fuerte lluvia que no paró hasta Gramado y todos sabemos que las rutas brasileras no son un dechado de seguridad, por lo cual se hacia mas peligroso el transitar y por ende mas lento. Algunas fotitos que pudimos tomar en estas dos ciudades, luego del desayuno brasilero en la mañana muy temprano. Empezamos nuestro tercer dia de travesia . El tiempo seguia siendo muy malo pero no llovia, asi que habia que aprovecharlo hasta que se pudiera.
Portico de entrada a Gramado , confraternizando con "garotas" brasileras (un tour de jubiladas....) y unas vistas de la Avda de las Hortensias, espectacular por la gran cantidad de plantas y flores a la vera de la ruta, que es muy linda, una sinfonía de colores;
![[Imagen: j9pqid.jpg]](http://i57.tinypic.com/j9pqid.jpg)
![[Imagen: of6m2t.jpg]](http://i58.tinypic.com/of6m2t.jpg)
![[Imagen: 20kvoy.jpg]](http://i60.tinypic.com/20kvoy.jpg)
![[Imagen: o7rk06.jpg]](http://i61.tinypic.com/o7rk06.jpg)
![[Imagen: 2cyit1c.jpg]](http://i62.tinypic.com/2cyit1c.jpg)
El tiempo se hacia cada vez peor y decidimos ir rapidamente a conocer el Lago Negro, que es artificial, pero tipico de Alemania/Suiza, con su costa con pinos importados de Alemania, casas bien tipo suizas y nos dimos el gusto de pedalear en un bote para recorrerlo. (algo de niño en el corazon). El entorno que lo circunda es montañoso, nos dicen de hasta 825 mts. de altura, nada para nosotros, pero no pudimos ir por el clima. Dicen que hay vistas muy bonitas.
Abandonamos la idea de visitar el cercano Vale do Quilombo a solo 6 kms. para apresurar la visita a Canela.
![[Imagen: 2hq49xi.jpg]](http://i57.tinypic.com/2hq49xi.jpg)
![[Imagen: 16bf0x1.jpg]](http://i58.tinypic.com/16bf0x1.jpg)
![[Imagen: 30jlbq1.jpg]](http://i61.tinypic.com/30jlbq1.jpg)
![[Imagen: oqvc0g.jpg]](http://i62.tinypic.com/oqvc0g.jpg)
Ya con una leve llovizno nos fuimos a Canela,
![[Imagen: i6fe68.jpg]](http://i59.tinypic.com/i6fe68.jpg)
a pocos kms. Vale decir que ambas ciudades en epoca alta no registran mas de 40.000 habitantes o sea son relativamente pequeñas en un entorno nada brasilero. Inclusive la gente, en general rubios, altos y de una educacion excelente difiere del resto de otros estados de Brasil.
En Canela teniamos para conocer el Parque do Caracol que tiene una cascada de 131 mts. y a 5 kms. el Parque da Ferradura, con vistas al Rio Cai y la cascada del arroyo Cascador.
Aqui algunas fotitas que esperamos sirvan para ilustrar un poco estos bello lugares, lastima el clima que no nos ayudo.
Antes de llegar a los parques pasamos por una fabrica de chocolate, tipico de este lugar brasilero, que es muy bonito especialmente para los niños, y una simulacion de "cascada" de vino, ya que hay bodegas de especialmente inmigrantes italianos. Pero lo mas importante es la primera foto de la toyo, impresionante andar que no dejar de asombrar.
![[Imagen: 2d9rz4k.jpg]](http://i57.tinypic.com/2d9rz4k.jpg)
![[Imagen: b5kxlh.jpg]](http://i57.tinypic.com/b5kxlh.jpg)
![[Imagen: 2e3a977.jpg]](http://i59.tinypic.com/2e3a977.jpg)
y de aqui nos fuimos rapidamente a los parques mencionados, donde llegamos al menos a tomar unas imagenes.
Cascada do Caracol
![[Imagen: 6h3kh1.jpg]](http://i62.tinypic.com/6h3kh1.jpg)
![[Imagen: 5l32oz.jpg]](http://i57.tinypic.com/5l32oz.jpg)
Cascadas del Arroyo Cacador
![[Imagen: 2w2rbch.jpg]](http://i57.tinypic.com/2w2rbch.jpg)
![[Imagen: 2d8j98n.jpg]](http://i58.tinypic.com/2d8j98n.jpg)
y finalmente llegar a la Ferradura , un dibujo de rio Cai, circundado por una foresta impresionante.
![[Imagen: 2ze9zz4.jpg]](http://i58.tinypic.com/2ze9zz4.jpg)
En resumen Gramado y Canela son dos poblaciones dignas de hacer una parada si alguna va por ejemplo a Florianopolis. Realmente debe ser mucho mas bello en un dia de sol y con mas horas de recorrido.
Ya a este punto la lluvia que se veia venir se hizo diluvio y apelamos a una de nuestras máximas: ser flexibles. El dia estaba destinado a estas dos ciudades, puro turismo, pero el clima nos hizo cambiar y al medio dia partimos rumbo hacia donde pudieramos llegar en camino a Curitiva que era el destino del proximo dia. Asi fue que llegamos a una ciudad llamada Lages, donde conseguimos un hotel de lo poco que debe haber. De hecho fué el único que vimos.
Llegar a Lages ya fué una aventura. La ruta en muy buen estado, pero lleno de curva/contracurva y subida/bajada, bajo una lluvia torrencial con una tormenta electrica fuertisima. Lo prudente era detenerse pero no habia donde. Asi que terminamos nuestro tercer dia de travesia ya con el programa modificado y habiendo realizado 2026 kms. en total desde nuestra partida sobre el total estimado de aprox. 14.000 kms. Que lejos estaba la meta.... en cualquier momento la sigo. Saludos.