Quantcast
Channel: Toyoteros 4x4 Off Road - Todos los foros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 24340

Ordenan bajar 20% la importación de autos

$
0
0
Las marcas sin fábrica aquí deben reducirla 27,5%; los electrónicos, en la mira
http://www.lanacion.com.ar/1647017-orden...lectronica
Cambiaron las formas, pero no la sustancia. Luego de los recientes cambios en el equipo económico, la principal preocupación del Gobierno sigue siendo la misma: la escasez de divisas. En la Secretaría de Comercio Interior ya no está Guillermo Moreno para limitar, por medio de llamadas telefónicas u "observaciones" a las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI), la salida de dólares. Pero el Gobierno está lejos de facilitar las compras en el exterior.

Por el contrario, en un nuevo intento de revertir la caída de reservas del Banco Central (BCRA), la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el nuevo secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, "acordaron" con cuatro sectores económicos reducciones de entre 20 y 27,5% en sus importaciones en el primer trimestre de 2014.

La medida afecta a los productores de equipos electrónicos y de oficina y a los fabricantes e importadores de autos. En el sector automotor, la medida se suma al proyecto de aumentar los impuestos internos, que ayer recibió dictamen de comisión en el Senado.

Si bien desde el Gobierno buscaron presentar la medida como un "acuerdo" con los sectores involucrados, un ejecutivo que participó de las reuniones lo definió como un "pedido/orden".

Según informó el Ministerio de Industria, Giorgi y Costa se reunieron ayer, en turnos separados, con los directivos de la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales de Electrónica (Afarte), de la Cámara Argentina de Maquinas de Oficina, Comerciales y Afines (Camoca), de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa).

El objetivo de las reuniones fue que en el primer trimestre de 2014 esos sectores reduzcan su utilización de divisas frente al mismo período de 2013. Costa señaló que con la medida se busca alcanzar "consistencia en las cuentas externas".

En el caso del sector automotor, la exigencia no fue igual para las terminales y los importadores. Mientras las primeras deberán reducir en 20% la importación de "productos terminados del tipo automóvil y comerciales hasta cinco toneladas de carga" -es decir, la medida no incluye las autopartes-, los importadores deberán ajustar sus compras en 27,5 por ciento.

Al respecto, Arturo Scalise, presidente de Cidoa, dijo: "No nos sorprendió lo que nos dijeron en Industria porque al mismo tiempo nos estaban enterrando en el Congreso". Es que también ayer, en la Cámara alta, el proyecto oficial que eleva las alícuotas de impuestos internos para los bienes considerados "suntuarios" recibió dictamen de comisión y sería aprobado el próximo miércoles. El proyecto eleva a 30% la alícuota para los autos con un precio de fábrica de entre $ 170.000 y 210.000 y a 50% para aquellos con un valor superior a 210.000 pesos. Por el modo en que se aplica el impuesto, en el sector aseguran que una alícuota de 50% tiene un impacto de 100% sobre el precio de venta de los vehículos, lo que producirá una fuerte contracción en el mercado.

"Primero fue el impuesto y ahora esto. Que el Gobierno nos diga cómo vamos a vivir nosotros y nuestros concesionarios", dijo Scalise, en cuya opinión el problema de divisas que atraviesa la Argentina debería solucionarse abriendo las exportaciones y reduciendo las retenciones, y no limitando las compras al exterior.

En las terminales advierten que una reducción de 20% en la utilización de divisas tendrá un efecto más que proporcional en la cantidad de autos importados. Es que a partir del 1° de enero de 2014 todos los vehículos que entren en la Argentina, incluidos los modelos más baratos, deberán contar con airbag y frenos ABS, lo que los vuelve más caros frente a los mismos modelos importados un año atrás.

Además, si bien en 2013 se vivió un boom en la importación y venta de autos, en el primer trimestre aún no se observaba ese fenómeno. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las importaciones de "vehículos automotores de pasajeros" sumaron US$ 1321 millones en el primer trimestre de este año, 4% menos que en el mismo período de 2012.

En el Ministerio de Industria explicaron que la reducción de 20% es "una cifra promedio", pero que la aplicación de la medida dependerá de "la balanza comercial de cada una de las terminales".

En el caso de los fabricantes de equipos electrónicos, se les pidió reducir en 20% sus importaciones de partes y piezas. "Con el objetivo de consolidar los planes de administración de comercio, es importante lograr una reducción de piezas importadas", dijo Giorgi, quien, sin embargo, resaltó la necesidad de "mantener los puestos de trabajo de la industria electrónica".

Al respecto, el presidente de Afarte, Alejandro Mayoral, explicó que "hay una diferencia entre comprar las partes importadas y pagar por ellas". Dado que el pedido oficial se refiere a la utilización de divisas, la cámara que agrupa a las terminales de electrónica presentó "mecanismos financieros" para diferir el giro de divisas al exterior sin afectar el nivel de actividad de esas fábricas, que utilizan casi exclusivamente componentes importados.

Según Mayoral, el planteamiento fue aceptado por el Gobierno..

Viewing all articles
Browse latest Browse all 24340

Trending Articles