Quantcast
Channel: Toyoteros 4x4 Off Road - Todos los foros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 24340

VIAJECITO A LA RIOJA Y CATAMARCA

$
0
0
Hola a todos:
Les voy a contar mi experiencia en mi primera salida con la Negra (ex Dario). Realmente anda fenomenal. Solo gas oil. Cargue en la que me parecian buenas estaciones de servicio.. Comunmente cargo Euro de ESSO asi que me lleve 80 litros por las dudas a pasear conmigo.
El NOA es una de las regiones más pintorescas e interesantes de la Argentina. Tomamos la ruta 9 desde capital hasta Cruz del Eje, que es una ciudad devastada por la falta de trabajo y la poca o inexistente actividad comercial, y de allí por la 38 hasta Villa Unión en La Rioja. Es una provincia árida, con un “llano” como dicen ellos muy caluroso y de poco atractivo pero la zona cercana a la Cordillera de los Andes es un espectáculo increíble. En general, todo el circuito de la ruta 40.
Desde Villa Unión se hace un ascenso a Laguna Brava, en la cordillera, a 4200 metros de altura. Hay que ir con un guía por reglamentación de la Provincia. Se subió en Vinchina, paraje previo al Jagüé, que es el último pueblo antes de la plena cordillera.
Se atraviesa por la Quebrada de Troya que es un camino acornisado en la que la 4x4 funciona muy bien. Hay mucho desmoronamiento, especialmente en la época de lluvias entre noviembre y febrero. A medida que se asciende baja notablemente la temperatura y junto a viento fuerte aparece un paisaje multicolor de montañas, que los lugareños denominan la “pintura de Dios”. Es un conjunto de rojos, bermellón, ocres, amarillos y matices cromáticos increíbles.
El camino es ripio y no tiene complicaciones más que la altura. El guía nos aconsejó oler ajenjo dulce, planta que sacó a los 3000 metros más o menos y funcionó muy bien; a mi mujer se le fueron los síntomas de la altura casi instantáneamente al olerla.
Pasamos por un refugio de montaña y llegamos a la Laguna Brava: cielo y aguas turquesa, flamencos rosados por los crustáceos que comen y un entorno sobrecogedor por la inmensidad.
Otro circuito para hacer es el de Sierras de Famatina partiendo desde Santa Florentina, por la ruta provincial Nª 14, pasando por la estación 2 del Cable Carril de la antigua mina La Mexicana. Es muy interesante y está muy bien conservada. Seguimos por la junta de los ríos y el extraño cauce del Río Amarillo, que un flujo de agua muy amarilla producto del ocre que baja de la montaña. El camino es más complicado que a Laguna Brava; es un ripio en mal estado, se atraviesa por el lecho del río, salen senderos de todos lados y hay que estar atento para no perder la ruta principal, además de los animales que se cruzan todo el tiempo pero eso es típico de todas las rutas de La Rioja, sean asfaltadas, tierra, ripio o simple sendero.
Pasamos también por el Mirador Las Chúcaras y seguimos por la Cuesta del Pique hasta Guanchín y la Cuesta de Guanchín. Es para hacer en 4x4 porque son cornisas en mal estado aunque transitables. Hay que llevar combustible, agua y algo de primeros auxilios porque no hay nada de nada ni nadie por unos cuantos kilómetros.
Todo es muy pintoresco y hay que conocerlo porque es la fisonomía típica de la montaña riojana.
50 kilómetros al sur de Villa Unión, por la ruta 76, se llega al parque nacional de Talampaya, declarado Patrimonio de la Humanidad. Es un paseo caro (190 pesos por persona) y muy armado como parque de diversiones. El Cañón de Talampaya es soberbio en sus rojos y su inmensidad en medio del desierto árido de la zona. Hay petroglifos y pasarelas para observar de cerca formaciones con morfologías diversas, siempre en rojos y terracotas. El paseo convencional dura tres horas en micros concesionados por el parque y no se puede entrar por cuenta propia. Lo que hay que rogar es que no haga mucho calor porque es un solazo implacable.
Otro capítulo es la Cuesta de Miranda. Tuvimos que cambiar los planes porque están pavimentando y la cierran toda la semana. Sólo está abierta los fines de semana. Une Chilecito, que es la segunda ciudad en importancia de la provincia, con Villa Unión y es todo ruta 40. Esta Cuesta sintetiza todo lo más hermoso y típico de La Rioja. Montañas de ocho colores, ríos con lecho de piedra, vegetación entre árida y semiárida y fauna silvestre. Un espectáculo que no se puede perder.

Un parrafo a parte merece Guillermo de Chilecito (El Famatina no se toca), un compañero de este foro, que nos aconsejó realmente bárbaro y con mucho criterio. Fue muy amable y ni siquiera nos conocíamos; sólo respondió a un mensaje mío en el foro, así que de nuevo: Gracias Guille y nos conoceremos en algun momento.

Les dejo unas fotitos apenas del viaje.... En otro post les escribo de Catamarca.

[Imagen: 30lgec0.jpg]
Primera parada Villa Maria. A comer algo liviano y a seguir
[Imagen: 2pyxn4n.jpg]
Camino a Laguna Brava
[Imagen: 2hx7n1x.jpg]
Laguna Brava
[Imagen: ekkkd4.jpg]
Camino a "La pintura de Dios"
[Imagen: 15n40g3.jpg]
Talampaya
[Imagen: 16aecgo.jpg]
Mi negra y yo
[Imagen: 2w4kzl1.jpg]
Mi amor y mi negra en el lecho del rio amarillo en Chilecito
[Imagen: 2yy5f8x.jpg]
Cuesta del Portezuelo (Catamarca) antes de las nubes..
[Imagen: 2u89g2a.jpg]
Cuesta del Portezuelo dentro de una niebla espantosa. Mi mujer muerta de miedo y yo muriendome de risa
[Imagen: 124a5hi.jpg]
Cuesta del Portezuelo arriba de las nubes
[Imagen: 2w56rlw.jpg]
En Belen (La Rioja) hay cuatro semáforos.... No le erre a uno, todos en rojo...
[Imagen: 33us4uq.jpg]
Vista del circuito que hicimos y les relate antes..Es muy lindo
[Imagen: e0g7za.jpg]
Pequeño embalse del rio amarillo.Lo usan para riego
[Imagen: 15q5d9s.jpg]
Una de las tantas fotos de la estación 2 de la Mejicana

Viewing all articles
Browse latest Browse all 24340

Trending Articles